jueves, 9 de julio de 2015

¿Qué es el amigurumi?

Amigurumi es una palabra compuesta del japonés ami ('tejido de punto') y nuigurumi ('muñeco con relleno'). El término no deja lugar a confusión: son muñecos tejidos con la técnica del ganchillo y rellenos, de modo que están en 3D. Lo más habitual es crear animales, pero el procedimiento es válido para tejer todo aquello que se encuentre en tu imaginación. Solo es necesario tener un poco de destreza y mucha imaginación para elaborar estos adorables "muñequitos".

Sin embargo, en Japón, los amigurumis son algo más que adorables. Los antiguos japoneses consideraban que estos muñecos tenían una función mágica, ya que servían para proteger los hogares e, incluso, se podían utilizar como amuleto. Hoy en día, en el país del sol naciente, los amigurumis forman parte de la cultura kawaii, es decir, una tradición que consiste en conectar con el prójimo y desearle lo mejor a través de los valores estéticos, y que va más allá del ganchillo y se extiende a otros ámbitos de la vida, como la ropa, la apariencia o el comportamiento.

Se cree que cada amigurumi posee un espíritu propio y que está ligado a su dueño, proporcionándole bienestar, amistad, complicidad y compañía. Es habitual, en Oriente, encontrarlos junto al ordenador en oficinas u hogares, simplemente para recordar a su dueño: "respira y sonríe; la vida es maravillosa".

En Occidente, el amigurumi se está conviertiendo en una moda equiparable al yoga por su capacidad de relajar a quien lo práctica.
 
                            ¡Alimenta tu niño interior! ¡Pon un amigurumi en tu vida! 


Si quieres saber más sobre esta técnica, no dejes de visitar: http://amigurumi.jp/