martes, 20 de diciembre de 2016

Los renos de Santa

Hemos desempolvado la caja de Navidad que guardamos en el trastero, hemos sacado todas las decoraciones que tenemos (viejas y nuevas, porque es inevitable ampliar anualmente la colección) y nos hemos dispuesto a transformar toda la casa en la Villa de Papá Noel.

Estoy muy ilusionada porque es la primera vez que la peque va a participar activamente en la decoración de nuestro hogar. Entre nuestras pertenencias, tenemos dos renos, indispensables en toda decoración navideña que se precie.

Os voy a enseñar dos de mis proyectos de reno. El primero fue tejido en una tarde tonta del año pasado. El segundo, lo he hecho este año pensando en una decoración para la puerta porque la que teníamos estaba hecha polvo.

1. Reno para el árbol

Súper rápido de hacer y muy resultón. Con una goma atada a la cabecita y listo para colgarlo en el árbol. Puedes encontrar el patrón en Canal Crochet. Incluso lo puedes seguir en vídeo si no sabes cómo leer un patrón. Más fácil imposible. Os invito a echarle un ojo al resto de sus creaciones porque hay ideas muy buenas. 

2. Reno Elfo
Este reno es algo más complicado, necesita más horas, pero el  resultado es fantástico. Tiene muchos cambios de color y por eso recomiendo realizarlo cuando se tenga un poco dominada esta técnica. Me parece muy gracioso porque es Rudolph con medias de Elfo. Ideal, ideal. Sino juzgad vosotros mismos.
 

El patrón lo podéis encontrar aquí mismo. La única pega que tiene es que está en ruso, pero se puede adivinar su traducción.


Y este es el montaje que he hecho para colgarlo en la puerta. El reno escala y se columpia por unas cuerdas para desear a mis vecinos unas felices fiestas. El cartel lo he bordado a punto de cruz.


  

Si os gusta, podéis seguirme en Facebook para no perderos las novedades.

Y lo dicho: "Felices fiestas a todos".



martes, 13 de diciembre de 2016

Papá Noel

En estas fechas del año, con un pie entrando en la Navidad y con la cabeza puesta ya en las fiestas, toca publicar un patrón navideño.

He elegido este Papá Noel grandote porque es el primer amigurumi que realicé con esta temática, para las Navidades pasadas. Este año voy a desempolvarlo y va a volver a presidir la entrada de mi casa, siempre y cuando mi peque no se adueñe de él al grito de "Papá, papá".

Usé lana gruesa y aproveché los colores que tenía por casa, por eso es tan distinto el resultado al patrón original. El Papá Noel es XXL y podría utilizarse incluso como tope para las puertas si le cambiase el relleno.

Me gustó mucho hacerlo porque combiné dos puntos distintos, el bajo y el rulo, y siempre supone un reto hacer cosas diferentes.

Os presento a mi Papá Noel.

 

Este es el patrón que utilicé.

Creo que debo repetir este personaje y tengo ganas de hacerlo. Las Navidades no son iguales sin tejer a Santa Claus.

Si quieres conocer las novedades, sígueme en Facebook.

martes, 6 de diciembre de 2016

WEDDING CAKE TOPPERS

A menudo buscamos un toque distinto para nuestra boda, algo que nos haga ese día más especial si cabe. Y son los pequeños detalles los que hacen grandes las ocasiones. Una buena forma de conseguirlo es diseñando tus propios muñecos de la tarta.

Cuando asisto a una boda suelo incluirlos en el regalo porque creo que son un recuerdo para toda la vida. Suelo tener en cuenta los gustos de la pareja y los tejo en consecuencia. Otras veces, me los encargan y elaboramos la idea conjuntamente.

Os dejo algunos de mis trabajos y los patrones en los que me basé para realizalos.

1. Batman y Catwoman

La novia es superforofa de Batman y decidí que ese podía ser el motivo de su muñeco de la tarta de novia. En esta ocasión no me basé en ningún patrón, sino en algunas fotografías del personaje. 

                           

2. Bulldog francés

Esta pareja son  unos enamorados de esta raza canina e, incluso, tienen uno en casa. Así que les tejí estos dos compañeros vestidos de novios para que recordaran su boda.


El patrón lo podéis encontrar aquí.

3.  Pollitos

Estos pequeños pollitos surgieron de la idea de que los novios iban a construir un nidito de amor. Son superadorables y la novia los conserva en un marco profundo en su casa. 
 
Este es el patrón que utilicé.


4. Tortolitos

Estos pajaritos aparecieron en una jaula en casa de la novia. Ahora adornan un jarrón de flores del comedor de la pareja.


El patrón lo tenéis aquí.

Como podéis ver las posibilidades son múltiples y cada uno es diferente, único y original.

Además, no solo se pueden usar como cake toppers, sino  que  se les pueden dar más usos. Por   ejemplo, como detalle para las futuras parejas casaderas o  como decoración de la  mesa dulce. Fijaos en el resultado de este último uso.

5. Centro de mesa

Los polluelos construyeron su nidito de amor sobre unas letras de cuerda y el resultado es para morirse de amor.

Y  si se le disponen  alrededor  golosinas colocadas con un gusto exquisito no tienes nada más y nada menos que una boda que todos recordarán para siempre.


Si os ha gustado, seguidme en Facebook, Pinterest, Instagram o en este mismo blog.