martes, 20 de diciembre de 2016

Los renos de Santa

Hemos desempolvado la caja de Navidad que guardamos en el trastero, hemos sacado todas las decoraciones que tenemos (viejas y nuevas, porque es inevitable ampliar anualmente la colección) y nos hemos dispuesto a transformar toda la casa en la Villa de Papá Noel.

Estoy muy ilusionada porque es la primera vez que la peque va a participar activamente en la decoración de nuestro hogar. Entre nuestras pertenencias, tenemos dos renos, indispensables en toda decoración navideña que se precie.

Os voy a enseñar dos de mis proyectos de reno. El primero fue tejido en una tarde tonta del año pasado. El segundo, lo he hecho este año pensando en una decoración para la puerta porque la que teníamos estaba hecha polvo.

1. Reno para el árbol

Súper rápido de hacer y muy resultón. Con una goma atada a la cabecita y listo para colgarlo en el árbol. Puedes encontrar el patrón en Canal Crochet. Incluso lo puedes seguir en vídeo si no sabes cómo leer un patrón. Más fácil imposible. Os invito a echarle un ojo al resto de sus creaciones porque hay ideas muy buenas. 

2. Reno Elfo
Este reno es algo más complicado, necesita más horas, pero el  resultado es fantástico. Tiene muchos cambios de color y por eso recomiendo realizarlo cuando se tenga un poco dominada esta técnica. Me parece muy gracioso porque es Rudolph con medias de Elfo. Ideal, ideal. Sino juzgad vosotros mismos.
 

El patrón lo podéis encontrar aquí mismo. La única pega que tiene es que está en ruso, pero se puede adivinar su traducción.


Y este es el montaje que he hecho para colgarlo en la puerta. El reno escala y se columpia por unas cuerdas para desear a mis vecinos unas felices fiestas. El cartel lo he bordado a punto de cruz.


  

Si os gusta, podéis seguirme en Facebook para no perderos las novedades.

Y lo dicho: "Felices fiestas a todos".



martes, 13 de diciembre de 2016

Papá Noel

En estas fechas del año, con un pie entrando en la Navidad y con la cabeza puesta ya en las fiestas, toca publicar un patrón navideño.

He elegido este Papá Noel grandote porque es el primer amigurumi que realicé con esta temática, para las Navidades pasadas. Este año voy a desempolvarlo y va a volver a presidir la entrada de mi casa, siempre y cuando mi peque no se adueñe de él al grito de "Papá, papá".

Usé lana gruesa y aproveché los colores que tenía por casa, por eso es tan distinto el resultado al patrón original. El Papá Noel es XXL y podría utilizarse incluso como tope para las puertas si le cambiase el relleno.

Me gustó mucho hacerlo porque combiné dos puntos distintos, el bajo y el rulo, y siempre supone un reto hacer cosas diferentes.

Os presento a mi Papá Noel.

 

Este es el patrón que utilicé.

Creo que debo repetir este personaje y tengo ganas de hacerlo. Las Navidades no son iguales sin tejer a Santa Claus.

Si quieres conocer las novedades, sígueme en Facebook.

martes, 6 de diciembre de 2016

WEDDING CAKE TOPPERS

A menudo buscamos un toque distinto para nuestra boda, algo que nos haga ese día más especial si cabe. Y son los pequeños detalles los que hacen grandes las ocasiones. Una buena forma de conseguirlo es diseñando tus propios muñecos de la tarta.

Cuando asisto a una boda suelo incluirlos en el regalo porque creo que son un recuerdo para toda la vida. Suelo tener en cuenta los gustos de la pareja y los tejo en consecuencia. Otras veces, me los encargan y elaboramos la idea conjuntamente.

Os dejo algunos de mis trabajos y los patrones en los que me basé para realizalos.

1. Batman y Catwoman

La novia es superforofa de Batman y decidí que ese podía ser el motivo de su muñeco de la tarta de novia. En esta ocasión no me basé en ningún patrón, sino en algunas fotografías del personaje. 

                           

2. Bulldog francés

Esta pareja son  unos enamorados de esta raza canina e, incluso, tienen uno en casa. Así que les tejí estos dos compañeros vestidos de novios para que recordaran su boda.


El patrón lo podéis encontrar aquí.

3.  Pollitos

Estos pequeños pollitos surgieron de la idea de que los novios iban a construir un nidito de amor. Son superadorables y la novia los conserva en un marco profundo en su casa. 
 
Este es el patrón que utilicé.


4. Tortolitos

Estos pajaritos aparecieron en una jaula en casa de la novia. Ahora adornan un jarrón de flores del comedor de la pareja.


El patrón lo tenéis aquí.

Como podéis ver las posibilidades son múltiples y cada uno es diferente, único y original.

Además, no solo se pueden usar como cake toppers, sino  que  se les pueden dar más usos. Por   ejemplo, como detalle para las futuras parejas casaderas o  como decoración de la  mesa dulce. Fijaos en el resultado de este último uso.

5. Centro de mesa

Los polluelos construyeron su nidito de amor sobre unas letras de cuerda y el resultado es para morirse de amor.

Y  si se le disponen  alrededor  golosinas colocadas con un gusto exquisito no tienes nada más y nada menos que una boda que todos recordarán para siempre.


Si os ha gustado, seguidme en Facebook, Pinterest, Instagram o en este mismo blog. 

martes, 29 de noviembre de 2016

Canastilla Conejita Dormilona

¡Buenos días, compis!

Hace unos meses me encargaron un pedido muy especial: una canastilla para una bebé que nacía en noviembre. Me lo pidieron a mí porque conocían mis trabajos, sabían el amor que pongo en ellos y porque hace años que nos conocemos. El regalo tenía que ser de ganchillo, muy tierno y suave para que el bebé pudiera manipularlo y totalmente hecho a mano porque a la mamá le encantan los detalles artesanales.

Le di varias vueltas a la idea, busqué inspiración y encontré un patrón que me sirvió de base para realizar todo el pedido. (Es de Creativa Atelier y lo puedes encontrar haciendo click). No tenía claro qué productos iban a componer  la canastilla, pero me dejé llevar por la inspiración.

Empecé por un muñeco de peluche amigurumi (el que os he dejado en el link). Elegí los colores y le modifiqué la expresión de la cara para que fuera más  dulce y adorable. Este fue el resultado:

Con esta carita de sueño, y después de comprobar lo bien que nos ha funcionado con mi peque, tejí una mantita de apego. En mi opinión, las mantitas de apego deben cumplir tres condiciones: ser blanditas para evitar que el  bebé se la clave mientras duerme, transpirables para evitar posibles riesgos de asfixia, y pequeña para que sea cómoda y fácil de transportar. Y esta la realicé con punto calado, con el motivo de la conejita y usando los mismos colores.

                                         
Y ¿qué no puede faltar en cualquier regalito para un bebé? Un sonajero. Lo realicé en aro para que las manitas pequeñas pudieran agarrarlo con facilidad. Hasta ahora había usado cascabeles para realizar los sonajeros, pero el relleno amortiguaba el sonido. Así que lo tejí alrededor de un huevo de plástico relleno de garbancitos y sellado para que no se pueda abrir. De esta manera, el sonido es mucho más nítido. Lo rematé con una cinta de raso en el cuello que le confiere un aspecto elegante, clásico e infantil.


 Como la bebé nacía en invierno, tejí unos patuquitos a juego. Me parecieron ideales para hacer unas fotitos simpáticas, por ejemplo, para presentar a la recién nacida en sociedad. Me quedé con las ganas de hacerle un gorrito de orejas largas, pero como no conocía personalmente a la mamá ni sus intenciones, pensé que a lo mejor no sería de su agrado (me lo dejo en el cajón de los posibles para mi próximo encargo de newborn).


El último producto de la canastilla es un marco de fotos con el motivo de la conejita y personalizado con el nombre del bebé. La idea la saqué de El gancho de Lola (me encanta todo lo que hace). Pensé que podía ser una bonita manera de  conservar la primera eco, la primera foto de la recién nacida, el cordón umbilical, pulsera del hospital, mechón del pelo, huellas del bebé... ¡Hay tantas posibilidades! Incluso realizar su cuadro de nacimiento (pronto os enseñaré uno hecho  por mí y algunas muestras más).


Como podéis ver, todos los productos que el bebé puede manipular no tienen piezas sueltas (fieltro, adornos...) sino que está bordados para que no se desprendan. Tampoco se usan pegamentos ni siliconas, sino todo cosido a mano para que se lo pueda meter en la boca con tranquilidad.

Y una vez creado todo el contenido, necesitaba el continente. ¿Cómo hago la presentación? Pues me acordé que con mi niña me hizo falta una caja para guardar pañales, pomadas, toallitas y cambiador,  y tenerlo siempre a mano. Así que hice esta cajita con el mismo motivo y con el nombre de la bebé bordado a  punto de cruz.



La presentación final fue esta:


Si a ti también te ha gustado, síguenos en Facebook.

martes, 22 de noviembre de 2016

Poro LOL

A mi hermano también le gustan mis creaciones de lana, pero no en la versión bebé. Él prefiere  mi  vertiente más friki. Y, precisamente, es él quien me anima  a experimentar en este campo. 

La primera vez que me hizo una petición fue esta: un poro de la saga de videojuegos League of Legends. Un  bichejo blanquito y tierno con  una lengua enorme y unos cuernos demoniacos. Me enseñó varias imágenes  y  me pude  hacer una idea de lo que me estaba pidiendo.

Busqué varios patrones en Internet, pero ninguno de ellos me convencía lo suficiente. Así que basé mi trabajo en uno de  esos patrones  y lo retoqué añadiéndole un poco  de mi  gusto personal.   Este fue el resultado:


Ahora lo podéis ver en los streamings en directo, junto a otras de mis creaciones.

Si queréis hacer vuestro poro, os dejo el patrón que yo usé.

También podéis seguirme en Facebook, conocer las novedades y hacerme vuestros pedidos.

martes, 15 de noviembre de 2016

Ovejita BeeBee

Una de las cosas originales que quería que tuviera mi pequeña era  un  cartel de "Bebé a bordo" bonito  y  original. No soportaba tener que pegar en el cristal una pegatina que me  hubieran regalado en la tienda donde compraría la silla para el coche.

Así  que, de nuevo, me  puse a navegar por la red  y  me  quedé prendada de  una  ovejita  muy graciosa que me daba mucho juego para convertirla en un letrero de "Bebé a bordo" único. Además,  me entusiasmaba la idea de probar un punto diferente al que suelo hacer: el punto bucle.

Ni corta ni perezosa me puse a ello enseguida. Y este fue el resultado:


La verdad es que ha gustado mucho. Y sé de una que quiere su propia Ovejita BeeBee para el coche y que la conseguirá con  su próximo retoño ;)

Os dejo el enlace para que podáis tejer vuestra propia ovejita. Está en inglés,  pero si necesitáis la traducción no dudéis en pedírmela.

Podéis visitarme en Facebook,  conocer mis últimas creaciones y hacer desde allí mismo vuestros pedidos.

martes, 8 de noviembre de 2016

Disfraces Newborn

Adoro a los bebés y me encanta la fotografía. Así que si combinamos los dos es lógico que me pusiera a  tejer como  una loca en cuanto supe el sexo de mi bebé. ¿Cómo podría inmortalizar los primeros días de mi pequeña?

Visité varias páginas de fotografía de recién nacido y me enamoré de los disfraces hechos a ganchillo. Son tan tiernos, tan  suaves, tan adorables... Vi que mi velocidad con la aguja no iba a ser suficiente para tenerlo todo a tiempo  (aunque tejía de jovencita, hacía años que había aparcado la aguja y me faltaba soltura) y  le pedí ayuda a mi madre.

Entre las dos pudimos tener listos tres atuendos para  la sesión fotográfica de mi bomboncito.

  

   La sesión se llevó a cabo cuando tan solo tenía seis días y la realizó  FotografiArt (os dejo el enlace a  su blog). Y estoy muy contenta con el resultado. Muero de amor cada vez que entro a su habitación y las veo decorando las paredes.

No os puedo pasar los patrones de estos vestidos tan lindos porque están hechos a ojo, cogiendo ideas de  aquí y de allá. Lo siento. 

Os invito a visitar mi página de Facebook, donde podéis estar al día de las novedades y realizar vuestros pedidos.

martes, 1 de noviembre de 2016

Bolso Gatito

Hay veces que navegas por Internet  y encuentras un patrón que te enamora. Y eso mismo  me pasó a mí  con este. Lo guardé  durante un tiempo hasta que tuve la ocasión de tejerlo. Valga decir que cuando cojo la aguja lo hago pensando en alguien porque todos se merecen un regalo único y hecho con amor.

Mi musa esta vez fue una pequeña de  2 añitos, hija de unos buenos amigos. Le confeccioné un  bolso gatito porque me pareció tremendamente tierno  y femenino. Y este fue el resultado:


Más tarde, mi niña creció y le tejí  una nueva versión cuando cumplió los 18 meses. La base es   similar, pero los acabados  son distintos. Esta es la segunda versión:


 A las niñas les encanta y creo que su  éxito se  debe a que es un animalito muy tierno, fácil  de agarrar y con  un bolsillo secreto para guardar, por ejemplo, el chupete. A esas edades les encanta ser mayores e imitarnos. Mi peque no sale de casa sin él.


 
Si queréis animaros, podéis encontrar aquí el patrón.

Y si no os queréis perder las novedades, sígueme en Facebook.


martes, 25 de octubre de 2016

Perrito Leopoldo

Estando  embarazada, me empeñé en que mi hija tuviera juguetes originales, únicos, hechos a mano y en los que se reflejara todo el amor que siento por ella. Y así me adentré en el mundo del amigurumi. Navegando por Internet, encontré al Perrito Leopoldo, un can precioso y con un patrón  muy  bien explicado que me facilitó  mi inmersión en este fantástico mundo.

Y este  fue el resultado:
Lo realicé en tonos rosas con hilo de algodón y le cosí  algunos detalles en goma eva. Además, le añadí un  cascabel forrado en ganchillo para evitar que la pequeña pudiera hacerse daño. ¿Qué os parece? Yo le tengo un cariño especial,  quizá porque está hecho desde el corazón.

Es uno de mis trabajos que más éxito ha tenido y, por esa razón, he realizado alguno  más y  no descarto que caiga algún otro. Estas son dos de las versiones que he hecho:
Ambos están tejidos con  hilo de lana de unos números mayor que la primera versión, por lo  que son un poco más grandes. Como se puede apreciar en las fotografías, los acabados de estos perritos son distintos en todos ellos. Y es que cada amigurumi que confecciono es único e irrepetible.

Si os ha gustado el resultado, podéis  encontrar el patrón en Con A de artesanía.

Podéis ver las novedades en Facebook. ¡Dedos arriba!